Cacao: Planta y países

Cacao: Planta y países

EL ARBOL DEL CACAO

El árbol del cacao o cacaotero recibe el nombre científico de «Theobroma cacao», que significa «alimento de los dioses» y proviene del griego. Este nombre se lo atribuyó el botánico Sueco Carl Linneo. El Theobroma cacao es un árbol que puede alcanzar los 15 metros de altura, aunque en los cultivos nunca llega a los 8 metros. Las hojas, de verdor perenne, miden hasta 30 centímetros de longitud y su flor recuerda a la orquídea.

El árbol del cacao empieza a florecer a partir del quinto año y es plenamente productivo a partir del décimo. Unas 100.000 flores brotan al cabo del año, pero en la naturaleza no se poliniza ni un 5% de las mismas. La polinización debe efectuarse a las pocas horas de la floración y en las plantas cultivadas la realizan manualmente las encargadas de la plantación.

 

El Theobroma cacao presenta dos formas básicas: el criollo y el forastero.

El criollo procede de Ecuador y Venezuela. Sus frutos son alargados y puntiagudos y sus semillas presentan cotiledones blancos o de color crema. Este árbol solo de desarrolla en las zonas altas y lluviosas, no es fértil pero su cacao es esquisito para elaborar chocolate oscuro, es el mejor y el más caro.

El llamado «de consumo» se obtiene de los frutos del árbol del forastero que son redondos y con cotiledones de color violeta. Este árbol crece en zonas mas bajas y es mas fértil que el árbol criollo. Mas del 90% del cacao que se elabora procede de plantaciones de forasteros y de híbridos. Es la planta predominante de África Occidental y de Brasil.

 

PAÍSES PRODUCTORES DE CACAO

Los países africanos son actualmente los mayores productores de cacao. Se está mejorando la calidad con cruces entre especies y mejoras en todo el proceso del cultivo del cacao.

El cacao procedente de Asia es menos aromático y más pálido, ideal para la elaboración de chocolate con leche y algunas coberturas.

Los cacaos más apreciados son los americanos, muy variados y de gran calidad.