NUTRICIÓN
El chocolate y los derivados de cacao son alimentos naturales altamente nutritivos, cuyos beneficios para la salud a veces son poco conocidos por el consumidor.
Con el chocolate y los derivados del cacao es posible conjugar placer y salud. Consulte en la tabla 1 la composición nutricional de los productos más comunes de chocolate y derivados de cacao y la realidad de los mitos más comunes sobre estos productos.
Los profesionales de la nutrición podrán obtener datos sobre las últimas investigaciones en el Estudio Nutricional del cacao y productos derivados, elaborado por la Universidad de Barcelona (Septiembre 2000), así como solicitar más información sobre el papel del chocolate y los derivados en la alimentación.
BENEFICIOS PARA LA SALUD
El chocolate y otros derivados del cacao constituyen sin duda uno de los alimentos que se toman con mayor placer en nuestra dieta, por su sabor agradable, por la variedad de productos, y por el placer que proporciona su consumo.
Sin embargo, el chocolate y otros derivados del cacao aportan mucho más que bienestar psicológico a nuestra salud, ya que contienen elementos nutritivos altamente beneficiosos para el organismo.
FUENTE DE ENERGIA SALUDABLE
El chocolate y los derivados del cacao son ricos en grasas, hidratos de carbono y proteínas, nutrientes que aportan energía al organismo.
- Grasas: Proceden de la manteca de cacao, que contiene una gran proporción de ácido esteárico, un ácido graso saturado que, a diferencia de otros ácidos grasos, no aumenta el nivel de colesterol en la sangre.
- Hidratos de carbono: El chocolate y otros derivados del cacao constituyen alimentos muy útiles en situaciones que requieren un aporte energético extra, por ejemplo en la práctica de deportes o realización de esfuerzos físicos intensos.
- Fuente de minerales y vitaminas.
FUENTE DE VITAMINAS Y MINERALES
El chocolate y los derivados del cacao son ricos en elementos minerales como el potasio, fósforo y magnesio. Si el chocolate es con leche, o el cacao se disuelve en la leche, el aporte de calcio se incrementa notablemente.
El cacao como materia prima contiene vitaminas como la tiamina (B1) y el ácido fólico, nutrientes indispensables para el organismo, ya que son reguladores del metabolismo.
OTROS COMPONENTES BENEFICIOSOS
El cacao es rico en elementos fitoquímicos, entre los que destacan:
- Teobromina. Aún siendo de la misma familia que la cafeína tiene un poder estimulante poco significativo.
- Polifenoles. Son compuestos que contribuyen a evitar la oxidación del colesterol y han sido relacionados con la prevención de los trastornos cardiovasculares y la estimulacion de las defensas del organismo.
CHOCOLATE Y DERIVADOS EN LA DIETA
Los chocolates y los solubles de cacao son alimentos que se adaptan preferentemente a los desayunos y las meriendas, y a los casos en que es necesario un aporte energético extra, por ejemplo en la práctica de deporte u otras actividades físicas intensas.
Los expertos en nutrición consideran que el consumo del cacao en sus diversas variedades es recomendable, dentro de una dieta equilibrada y en cantidades moderadas, para todas las edades.