Producción del café

Producción del café

Aquí podrá elegir el café que desee según su procedencia, según el país de origen, y los hay suaves o fuertes, con cuerpo, achocolatados …que se venden a granel y que si usted quiere , se lo molemos especialmente para su cafetera.

 

LA PLANTA

Del cafeto, planta dicotiledónea, perteneciente a la familia de las rubiáceas, existen más de sesenta especies diferentes, agrupadas bajo el nombre genérico de Coffea.

El tronco es recto y liso y sus hojas son lustrosas, de color verde intenso, opuestas en pares alternos, puntiagudas, de siete a diez centímetros de longitud, la flor es frágil, de color blanco, parecida a la del jazmín por su aspecto y fragancia, y muy efímera, pues sólo dura tres días, después de los cuales cae y se forma el fruto. Tanto es así que, incluso se la llegó a denominar Jasminum Arabicum.

En la actualidad, aunque puede alcanzar en estado salvaje una altura de hasta 15 metros, se la mantiene podada entre los 3 y 4 metros para facilitar la recolección del fruto y conservar su energía para una mejor y mayor producción de granos.

Estos árboles se pueden contemplar en cualquier momento luciendo al mismo tiempo flores, bayas verdes e inmaduras y, naturalmente, bayas rojo oscuro, aptas para su cosecha, en cuyo proceso tarda unos seis meses. Las hojas del cafeto, de notable parecido a las del laurel y del limonero, se conservan verdes y brillantes en todas las épocas del año.

 

EL FRUTO

El fruto tiene la apariencia de una cereza pequeña y en su interior lleva dos semillas rodeadas de una pulpa amarillenta, más bien gomosa, que son los granos de café, de color verde, en principio, que luego se torna amarillo y algo más tarde rojo para, finalmente, ser carmesí al llegar a su madurez completa. Están cubiertos por una cáscara llamada pergamino que, a su vez, cubre una piel semitransparente.

Aunque la dimensión y forma de los granos de café varían según sus variedades, terreno y tipo de cultivo, puede establecerse, como término medio, que alcanzarán unos 10 milímetros de longitud, de 6 a 7 milímetros de ancho y 3 ó 4 de grueso, con un peso medio de 0,15 a 0,20 gramos. La forma suele ser más o menos alargada.

El tiempo de madurez del grano, desde su floración hasta se cosecha, oscila entre los 8 y los 10 meses según su especie y zona de cultivo.

 

ZONAS

Los terrenos donde mejor crece el café son los formados por tierra vegetal, descompuesta, materias orgánicas y rocas volcánicas desintegradas. El suelo, por su parte, debe ser húmedo, rico y lo bastante blando como para permitir la absorción de gran cantidad de lluvia y el avenamiento rápido del exceso de agua.

Su cultivo se limita a los países semitropicales a altitudes que varían entre el nivel del mar y los 1.800 metros de altura, por lo que toda la producción queda comprendida entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, incluyendo América Central y del Sur, el sur de Asia e Indonesia.

En los países donde una estación húmeda sigue a otra seca, suelen florecer todos los árboles de café al mismo tiempo. Por el contrario, en aquellos que presentan un índice regular de lluvias, ese florecimiento se extiende a lo largo de todo el año.

Actualmente es la americana la primera región productora de café, con más de 4/5 del total mundial, con importantes zonas cafetaleras en las zonas altas de México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador, Paraguay, Perú y Brasil, que ocupa el primer lugar en cifras de producción, con casi la mitad del que se consume en el mundo.

 

TIPOS

  • ARABICA
  • CANEPHORA O ROBUSTA
  • LIBERICA

Aunque Augusto Chevalier, en su obra Les Cafetiers du globe, publicada en París en 1929, dice que la familia de las rubiáceas cuenta con más de quinientos géneros y describe de seis a ocho mil especies. Tres son las de los cafetos que se consideran actualmente en la producción del café comercial por su mayor importancia y que, de mayor o menor volumen de producción, son las siguientes:

 

ARABICA

Originaria de Etiopía, la más conocida desde la antigüedad, es la más extendida y la más apreciada por su calidad excelente y bajo porcentaje de cafeína, que oscila entre el 0.8 y el 1.3 por 100. Es la que representa casi el 70% de la producción mundial. Su árbol florece al tercer año de plantado y, en su rendimiento normal, seis años después de la floración, produce de 400 gramos a 2 kilos, si bien al año siguiente de dar flor ya se obtiene la primera recolección. Los mejores granos se cosechan en alturas entre 900 y 1.800 metros, aproximadamente.

Las variedades más conocidas son: Moka, Bourbon, Maragogype, Java y Brasileña Nacional.

CANEPHORA O ROBUSTA

Originaria del Zaire, fue descubierta como la Libérica, en las postrimerías del siglo XIX, exactamente en 1898, y su interés económico es muy grande por cuanto puede cultivarse en terrenos bajos, practicamente vedados para la Arábica. De sabor fuerte y amargo, es más precoz, resistente (ya que sobrevive con pequeñas cantidades de lluvia) y productivo que aquél, alcanzando una producción del 30% del total.

Su floración se produce al segundo año, y la primera recolección, como en el caso de la Arábica, se da al año siguiente, pero no es hasta el sexto cuando se obtiene un rendimiento normal que oscila entre 600 gramos y 2.2 kilos.

Las variedades más apreciadas son: Konilloi, Niaouli y Congensis.

LIBERICA

Descubierta en 1843 en estado salvaje en Liberia, de ahí su nombre, y de cultivo prácticamente circunscrito en África. Silvestre puede alcanzar los 20 metros de altura. De cultivo cada día más reducido, alguna de sus variedades como la Indeniés o Excelsa, gozan de gran aprecio en los países escandinavos.